El método Curly Girl son unas pautas, técnicas y productos para tener unos rizos perfectos. El cabello rizado debe tener un cuidado especial frente a otros tipos de cabellos. Según tipo de rizo y el tipo de cabello que tengas tu pelo necesitará mas o menos hidratación, nutrición o reconstrucción. En resumen, hay unos pasos que deben llevar en cada rutina de lavado y definición para que tu cabello vuelva a su estado natural.
Antes de volvernos locas buscando soluciones para nuestro cabello debemos conocer nuestro cabello. Cómo está formado, qué partes tiene y cuáles son las responsables del aspecto de nuestro cabello. Trabajaremos el problema una vez conozcamos nuestro cabello rizo, así proporcionaremos soluciones más centralizadas y no a lo loco. Los principal es conocer cómo está tu cabello en este momento.
Debemos saber que tipo de porosidad, densidad, elasticidad y oleosidad tiene nuestro cabello. Una vez podamos determinar el estado de nuestros rizos, podremos crear una rutina capilar para conseguir los rizos que deseamos.
¿ Cómo está formado el cabello?
Nuestro cabello rizado esta formado por dos zonas principales:
El TALLO:
Cutícula: Es la zona más externa de nuestro cabello y se encarga dela hidratación de nuestro cabello. Seguro que has escuchado hablar de la porosidad del cabello, pues es el estado en el que se encuentre la cutícula el que determina el grado de absorción de agua en nuestro cabello.
Corteza: Responsable del color de nuestro cabello. Es una capa intermedia encargada de la resistencia y la elasticidad del pelo. Cuando aplicamos productos químicos como tintes o decoloraciones a nuestro cabello lo que hacemos es modificar esta capa. El daño es interno por lo que cuando queremos recuperarlo debemos saber trabajarlo desde dentro.
Médula: Es la zona más interna y está formada por células de queratina.
RAÍZ:
La raíz o folículo piloso se encuentra enteramente bajo la piel. En ella se produce gran parte de la actividad metabólica y mitótica (relacionada con el crecimiento del cabello). La raíz termina en un pequeño bulbo, con forma de gota, en cuyo centro se alberga la papila dérmica (compuesta por tejido conjuntivo y vasos sanguíneos), que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.
- Vaina externa: es la prolongación de la epidermis hacia debajo que rodea al folículo piloso.
- Vaina interna: es la envoltura que separa la raíz de la vaina externa.
- Bulbo piloso: es la parte más voluminosa de la raíz del folículo.
- Está formado por varias capas de células germinativas en forma de anillos situadas alrededor de la papila. Se encarga del crecimiento del cabello.
- Papila dérmica: estructura conjuntiva con abundantes nervios y vasos sanguíneos que alimentan al pelo; y responsable del control del ciclo piloso. Como dato curioso, según la forma y orientación que tenga nuestra papila dérmica así será nuestro cabello.
Si la papila dérmica tiene forma redonda y está colocada de forma perpendicular a la superficie de la piel, el pelo será liso.
Si la papila dérmica es ovalada y/o está ligeramente inclinada el pelo será ondulado.
Si la papila dérmica es plana el cabello será rizado.
- Músculo erector del pelo: formado por fibras musculares lisas. Al contraerse produce la elevación del pelo.
- Glándula sebácea: es la responsable de producir la grasa natural del cuero cabelludo cuya función es la hidratación y protección del cuero cabelludo. Al igual que la papila dérmica determina la forma de nuestro cabello, la glándula sebácea nos indica si nuestro cabello será graso, seco o normal. Esto es debido a la creación de la composición de sebo ( grasa y agua) que produzca.
- Matriz: es una zona con células madre.